Madera viva: Proyecto de Ley que incentiva el reciclaje de madera y apuesta por la reforestación masiva en Colombia

julio 23, 2025

Bogotá, D.C. 23 de julio de 2025 – El senador Jairo Castellanos del Partido Alianza Social Independiente (ASI) radicó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley ‘Salva un Árbol’, una iniciativa legislativa de alto impacto ambiental, social y económico que busca promover el reciclaje de madera y avanzar hacia la construcción de una cultura nacional de economía circular.

El objetivo central de este proyecto es incentivar la recolección, transformación y reutilización de residuos maderables en municipios de categoría especial y de primera categoría, contribuyendo directamente a mitigar la tala indiscriminada, reducir los niveles de contaminación y fomentar procesos de reforestación en todo el país.

“Esta no es solo una ley para reciclar madera, es una ley para salvar vidas, generar oportunidades, proteger nuestros bosques y garantizarle oxígeno a las futuras generaciones. Salvar un árbol es sembrar futuro”, expresó el senador Castellanos.

La iniciativa contempla la instalación de al menos 1.000 puntos de acopio a nivel nacional para recolectar elementos como estibas, muebles en desuso, podas de árboles, palos de escoba y demás residuos de madera. El material será transformado en productos útiles para la industria maderera, reduciendo significativamente la presión sobre los bosques.

Así mismo, el proyecto establece que entidades como el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Educación, deberán reglamentar —en el término de un año— los
procesos técnicos, logísticos y pedagógicos necesarios para implementar esta política de reciclaje en los territorios.

Beneficios medibles para el medio ambiente y la sociedad

  • Por cada 400 kilogramos de madera reciclada, se evitará la tala de un árbol de 10 años de edad y se sembrarán al menos cinco árboles por familia.
  • Se proyecta la reforestación de 1.500.000 hectáreas en los próximos 15 años, enfrentando la pérdida anual de más de 300.000 hectáreas por deforestación.
  • La transformación de madera reciclada permitirá acelerar en un 90% los procesos de fabricación, eliminando la necesidad de hornos de secado e invernaderos industriales.

Además, esta ley busca la generación de más de 70.000 empleos formales en todo el país, priorizando a personas en condición de vulnerabilidad: recicladores de oficio, adultos mayores, madres cabeza de hogar, personas con discapacidad y excombatientes en proceso de reintegración.

Así mismo; el proyecto también involucra al sistema educativo, promoviendo desde la infancia el reciclaje de madera mediante la instalación de contenedores especiales para recoger viruta de lápices y otros elementos derivados de la biomasa. Esta recolección será aprovechada como abono orgánico en viveros municipales que impulsarán la siembra de nuevos árboles.

Otros comunicados

Madera viva: Proyecto de Ley que incentiva el reciclaje de madera y apuesta por la reforestación masiva en Colombia

julio 23, 2025

Senador Jairo Castellanos, nuevo presidente de la Comisión Primera del Senado de la República

julio 22, 2025

Vías destruidas, millones en pérdidas y el Estrado en silencio: Senador Jairo Castellanos alza la voz en el Congreso …

mayo 25, 2025