Vías destruidas, millones en pérdidas y el Estrado en silencio: Senador Jairo Castellanos alza la voz en el Congreso …

mayo 25, 2025

Bogotá, 26 de mayo de 2025 – El próximo miércoles 28 de mayo a las 9:00 a.m., en el recinto de la Comisión Tercera del Senado de la República, el senador Jairo Alberto Castellanos Serrano adelantará un debate de control político enfocado en las graves fallas de ejecución y abandono de los proyectos viales en el nororiente colombiano.

En esta sesión, se exigirá la presencia y respuestas concretas por parte del Ministerio de Transporte, INVIAS, ANLA y la ANI, frente a los atrasos y vacíos de gestión en tres corredores estratégicos: la Ruta de la Soberanía, la Transversal del Catatumbo y la doble calzada Pamplona – Bucaramanga.

“Las comunidades están cansadas de promesas. El país necesita respuestas y acciones. Este es un debate con sentido territorial, con los pies en el barro y la voz de quienes todos los días intentan mover la economía del país desde las regiones”, enfatizó el senador Castellanos.

A pesar de haberse asignado más de 417 mil millones de pesos para la Ruta de la Soberanía, a la fecha solo se han intervenido 5,6 kilómetros de los 150 previstos. Esta vía, que conecta municipios como Pamplona, Labateca, Toledo, Cubará y Saravena, permanece en condiciones precarias, afectando la movilidad, la seguridad y la economía local.

La situación es aún más crítica en temporada de lluvias, cuando derrumbes, pérdida de calzadas y puentes inutilizados impiden el paso de productos esenciales. Se estima que se ven afectadas las rutas de transporte de cultivos como plátano, yuca, arroz y cacao, además del movimiento semanal de más de 2.000 reses desde Arauca hacia centros de consumo como Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta.

“Los peajes sí se instalan, pero las vías siguen en ruinas. El Estado no puede seguir cobrando sin cumplir. Este control político es para la gente y para la gente”, puntualizó el senador Castellanos.

En cuanto a la Transversal del Catatumbo, vía clave para Ocaña, Convención, El Tarra, Teorama y Tibú, su construcción avanza con lentitud, mientras las comunidades siguen esperando que se materialice una promesa que podría cambiar su historia. Esta vía es esencial no solo para la economía local, sino también para cerrar brechas de inequidad y aislamiento.

Por su parte, el contrato de la doble calzada Bucaramanga – Pamplona apenas alcanza un avance del 11,22%, sin contar con cierre financiero, lo que mantiene en incertidumbre una obra que es vital para integrar el oriente con el centro del país y la frontera con Venezuela.

Este debate busca visibilizar el abandono de estos territorios y exigir decisiones inmediatas, no solo en el papel, sino en la realidad de miles de campesinos, transportadores y empresarios que día a día enfrentan las consecuencias del olvido estatal.

Otros comunicados

Madera viva: Proyecto de Ley que incentiva el reciclaje de madera y apuesta por la reforestación masiva en Colombia

julio 23, 2025

Senador Jairo Castellanos, nuevo presidente de la Comisión Primera del Senado de la República

julio 22, 2025

Vías destruidas, millones en pérdidas y el Estrado en silencio: Senador Jairo Castellanos alza la voz en el Congreso …

mayo 25, 2025