Educación
Agro
Medio
Ambiente
Deporte
Núcleo
familiar

Soy Jairo Alberto Castellanos

Nací el 5 de mayo de 1978 en Toledo, Norte de Santander. Actualmente, soy senador por el partido En Marcha, fundado por el exsenador Juan Fernando Cristo, y miembro de la Comisión Tercera del Senado. Soy abogado de la Universidad Libre de Colombia y actualmente curso una maestría en Sociología en la Universidad Laval.

En el congreso

Partidos políticos y transfuguismo

Esta ley busca asegurar que los comparendos por sistemas automátaicos y tecnológicos cumplan con los principios constitucionales y los procedimientos normativos para su validez.

Enfrentar la violencia de género digital

Esta ley busca prevenir, proteger y reparar frente a la violencia de género en entornos digitales, promover una política pública y penalizar conductas violentas usando TICs.

Manizales, Caldas, como distrito especial

Manizales podrá crear mecanismos para impulsar el Distrito Especial del Conocimiento y un fondo distrital para proyectos de ciencia, tecnología e innovación, con enfoque inclusivo.

Incentiva el reciclaje de madera

Fomenta el reciclaje de madera para reducir la tala de árboles, usando residuos como palos, muebles viejos y podas para crear tableros aglomerados.

Regula el transporte público de animales domésticos

Este proyecto regula el transporte público de perros y gatos en Colombia, garantizando su protección estatal como seres sintientes en viajes aéreos, terrestres y marítimos.

Impulsa la economía circular​

Promueve la gestión integral de residuos sólidos, el consumo sostenible y la protección del medio ambiente y la salud humana, con apoyo de recicladores.

Cúcuta, Norte de Santander, como Distrito Especial

Declara a San José de Cúcuta como Distrito Especial en categorías Fronterizo, Ambiental, Comercial, Cultural e Histórico.

Manizales, Caldas, como distrito especial​

Permite crear mecanismos para impulsar el Distrito Especial del Conocimiento y un fondo distrital para proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

Autonomía territorial​

fortalece la autonomía territorial, fijando que el SGP de departamentos, distritos y municipios sea mínimo el 46.5% de los ingresos nacionales desde 2035.

Fortalece la autonomía territorial​

Desde 2034, el SGP representará al menos el 46,5% de los ingresos corrientes, modificando los artículos 356 y 357.

Impuesto predial​

Actualiza la liquidación de la compensación anual de la Ley 56 de 1991, para que los territorios que perdieron el predial unificado reciban mayores ingresos de forma gradual y equitativa.

Fotomultas​

Garantiza que los comparendos por sistemas automáticos y tecnológicos cumplan con los principios constitucionales y los procedimientos normativos para su validez.

Regula el transporte público de animales domésticos​

Protege el transporte público de perros y gatos en Colombia, garantizando su bienestar en viajes aéreos, terrestres y marítimos.

Tráfico de fentanilo​

Tipifica el tráfico y venta ilegal de fentanilo como delito autónomo, para garantizar su investigación y sanción, y prevenir su consumo, especialmente en niños y jóvenes.

Moneda de veteranos​

autoriza al Banco de la República a emitir una moneda conmemorativa de curso legal en honor a los veteranos de la Fuerza Pública en Colombia.

Salud mental​

Esta ley busca garantizar la salud mental de los colombianos, especialmente de niños, adolescentes y adultos mayores, afectados por trastornos derivados de la pandemia de Covid-19.

Enfrentar la violencia de género digital​

Previene, protege y repara frente a la violencia de género en entornos digitales, promoviendo una política pública y penalizando conductas violentas usando TICs.

Educación como un derecho fundamental​

fortalece el marco jurídico que garantiza el acceso, cobertura, calidad y permanencia en el sistema educativo.

Reglamenta los horarios de la jornada escolar

prohíbe que la jornada escolar inicie antes de las 7:00 a.m. en todos los niveles educativos, mejorando la calidad de vida de estudiantes y familias.

Ley cero cacho​

modifica la Ley 115 de 1994 para adaptar el modelo educativo a la realidad del país, fortaleciendo la interacción en escuelas como centros de transformación social y del tejido social.

Ley de juventudes rurales y campesinas​

promueve la educación, formación e inserción económica de jóvenes rurales y campesinos, y conmemora su día nacional.

Partidos políticos y transfuguismo

Los miembros de corporaciones públicas pueden renunciar una vez a su partido hasta un mes antes de las inscripciones sin perder su curul. Se propone subir el umbral electoral del 3% al 5%.

Curul para el candidato perdedor​

Modifica el art. 112 para que los candidatos que sigan en votos ocupen una curul adicional en asambleas y concejos.

Impuesto predial​

Esta ley actualizará la liquidación de la compensación anual de la Ley 56 de 1991, para que los territorios que perdieron el predial unificado reciban mayores ingresos de forma gradual y equitativa.

Sistema electoral mixto​

Busca un sistema electoral más participativo, promoviendo la racionalidad colectiva, la rendición de cuentas y una mejor relación entre ciudadanos y sus representantes.

No remuneración a congresistas​

Propone que los congresistas trabajen ad honorem, permitiéndoles ejercer cargos privados para no afectar su calidad de vida y mantener sus actividades profesionales.

Centenario de la Contraloría General de la República​

Tiene por objeto asociar a la Nación en el centenario de vida administrativa de la máxima autoridad de control fiscal, mediante un homenaje público a la Contraloría General de la República.

Insolvencia empresarial​

Se propone incorporar de forma permanente las normas de los Decretos 560 y 772 de 2020, junto con los Decretos 842 y 1332, para proteger la empresa y el empleo en procesos de insolvencia.

Reforma legislación deportiva​

Promueve la integración intersectorial para fomentar una vida activa, mejorar el bienestar físico y mental y apoyar el desarrollo de atletas de alto rendimiento.

Competiciones deportivas

Protege el deporte femenino, ratificando la división por sexo biológico para evitar ventajas injustas derivadas de diferencias biológicas y fisiológicas.

Incentivos tributarios al patrocinio del fútbol femenino​

Fortalece el fútbol femenino en Colombia, haciéndolo más competitivo y garantizando el crecimiento profesional, personal y económico de las futbolistas.

Centenario de la Contraloría General de la República​

La Nación se asocia al centenario de la máxima autoridad de control fiscal mediante un homenaje público a la Contraloría General de la República.

Retén social para el sector privado​

Garantiza la estabilidad laboral de grupos con protección especial, implementando el “retén social” en el sector privado para quienes estén próximos a pensionarse.

Insolvencia empresarial:

Incorpora de forma permanente normas de los Decretos 560 y 772 de 2020, junto con los Decretos 842 y 1332, para proteger la empresa y el empleo en procesos de insolvencia.

Mesada 14​

Amplía de 13 a 14 mesadas pensionales al año, una vez se cumplan los requisitos, incluso si no se ha hecho el reconocimiento, modificando el Acto Legislativo 01 de 2005.

Mesada 14 fuerzas militares​

Eleva a rango constitucional la mesada 14 para el régimen especial de retiro y pensiones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Moneda de veteranos​

Este proyecto autoriza al Banco de la República a emitir una moneda conmemorativa de curso legal en honor a los veteranos de la Fuerza Pública en Colombia.

En las regiones

Acompañamiento al seguimiento de la Vía de la Soberanía (Saravena – La lejía)

El senador ha liderado la mejora de la Vía de la Soberanía, un corredor clave para el desarrollo económico de las comunidades de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Arauca.

Hospital de Toledo

El senador ha respaldado a la comunidad de Toledo en su lucha por la recuperación del Hospital Pedro Antonio Villamizar, demolido en 2020. Ha llevado esta problemática al Ministerio de Salud, que ya está realizando seguimientos al contrato de obra, el cual tenía un valor inicial de 6 mil millones de pesos.

Universidad de Saravena

El senador ha respaldado la construcción de una universidad pública en Saravena, Arauca, con una inversión de 25 mil millones de pesos.

Sígueme

En mis redes sociales

Y conoce más sobre mis propósitos.

Sígueme

En mis redes sociales

Y conoce más sobre mis propósitos.

Comunicados

lineas

La voz del campo nos une

¡Sé parte del cambio!

Presentemos una acción popular que exija el avance real de la Vía de la Soberanía.
Defendamos juntos el derecho de todos a vivir dignamente, a desplazarnos con seguridad y a llevar nuestros productos a todo el país.